plantas cupresáceas
Características de las Cupresáceas
La familia de plantas cupresáceas son árboles o arbustos que tienen hojas sencillas y escamadas, es decir escamiformes. Tienen su origen en los dos hemisferios del planeta.
Su flor suele ser monoica, aunque también puedenm ser dioicas, las de género masculino son amentiformes y las femeninas tienen la escama basifija.
Los conos una vez maduran suelen ser carnosos, pero también los hay leñosos. Los conos son muy consistentes en la madurez.
Distintas especies de Cupresáceas
Contenidos
- 1 Características de las Cupresáceas
- 2 Distintas especies de Cupresáceas
- 3 Ver plantas cupresáceas
- 3.1 Cómo cuidar Cipres de la montaña, Widdringtonia nodiflora
- 3.2 Cómo cuidar Thuja pyramidalis 'Aurea', Thuja pyramidalis 'Aurea'
- 3.3 Cómo cuidar Thuja plicata 'Brabant', Thuja plicata 'Brabant'
- 3.4 Cómo cuidar Tuya gigante, Thuja plicata 'Atrovirens'
- 3.5 Cómo cuidar Thuja orientalis 'Elegantissima', Thuja orientalis 'Elegantissima'
- 3.6 Cómo cuidar Thuja orientalis 'Aurea Nana', Thuja orientalis 'Aurea Nana'
- 3.7 Cómo cuidar Thuja orientalis, Thuja orientalis
- 3.8 Cómo cuidar Thuja occidentalis 'Yellow Ribbon', Thuja occidentalis 'Yellow Ribbon'
- 3.9 Cómo cuidar Thuja occidentalis 'Tiny Tim', Thuja occidentalis 'Tiny Tim'
- 3.10 Cómo cuidar Thuya de bola, Thuja occidentalis 'Danica'
- 3.11 Cómo cuidar Tuya occidental, Thuja occidentalis
- 3.12 Cómo cuidar Thuja esmeralda, Thuja esmeralda
- 3.13 Cómo cuidar Cipres de la cordillera, Pilgerodendron uviferum
- 3.14 Cómo cuidar Ciprés, Cupressus sempervirens 'Stricta'
- 3.15 Cómo cuidar Ciprés común, Cupressus sempervirens
- 3.16 Cómo cuidar Cupressus macrocarpa 'Golden Crest', Cupressus macrocarpa 'Golden Crest'
- 3.17 Cómo cuidar Ciprés de Monterey, Cupressus macrocarpa
- 3.18 Cómo cuidar Ciprés de Protugal, Cupressus lusitanica
- 3.19 Cómo cuidar Cupressocyparis x leylandii 'Castlewellan Gold', Cupressocyparis x leylandii 'Castlewellan Gold'
- 3.20 Cómo cuidar Leylandi, Cupressocyparis x leylandii
- 3.21 Cómo cuidar Ciprés de Hinoki, Chamaecyparis obtusa 'Nana Gracilis'
- 3.22 Cómo cuidar Ciprés de Nootka, Chamaecyparis nootkatensis 'Pendula'
- 3.23 Cómo cuidar Ciprés de Lawson, Chamaecyparis lawsoniana
- 3.24 Cómo cuidar Libocedro, Calocedrus decurrens
- 3.25 Cómo cuidar Ciprés de la cordillera, Austrocedrus chilensis
- 4 Cuidados generales de las plantas Cupresáceas
- 5 Referencias
Ver plantas cupresáceas
Cómo cuidar Cipres de la montaña, Widdringtonia nodiflora
Descubre toda la información sobre Cipres de la montaña, encuentra consejos de cómo cuidar Cipres de la montaña. Los mejores sustratos, si es apta para interiores y todos los detalles para conseguir criar Widdringtonia nodiflora.
Cómo cuidar Thuja pyramidalis 'Aurea', Thuja pyramidalis 'Aurea'
Descubre toda la información sobre Thuja pyramidalis 'Aurea', encuentra consejos de cómo cuidar Thuja pyramidalis 'Aurea'. Los mejores sustratos, si es apta para interiores y todos los detalles para conseguir criar Thuja pyramidalis 'Aurea'.
Cómo cuidar Thuja plicata 'Brabant', Thuja plicata 'Brabant'
Descubre toda la información sobre Thuja plicata 'Brabant', encuentra consejos de cómo cuidar Thuja plicata 'Brabant'. Los mejores sustratos, si es apta para interiores y todos los detalles para conseguir criar Thuja plicata 'Brabant'.
Cómo cuidar Tuya gigante, Thuja plicata 'Atrovirens'
Descubre toda la información sobre Tuya gigante, encuentra consejos de cómo cuidar Tuya gigante. Los mejores sustratos, si es apta para interiores y todos los detalles para conseguir criar Thuja plicata 'Atrovirens'.
Cómo cuidar Thuja orientalis 'Elegantissima', Thuja orientalis 'Elegantissima'
Descubre toda la información sobre Thuja orientalis 'Elegantissima', encuentra consejos de cómo cuidar Thuja orientalis 'Elegantissima'. Los mejores sustratos, si es apta para interiores y todos los detalles para conseguir criar Thuja orientalis 'Elegantissima'.
Cómo cuidar Thuja orientalis 'Aurea Nana', Thuja orientalis 'Aurea Nana'
Descubre toda la información sobre Thuja orientalis 'Aurea Nana', encuentra consejos de cómo cuidar Thuja orientalis 'Aurea Nana'. Los mejores sustratos, si es apta para interiores y todos los detalles para conseguir criar Thuja orientalis 'Aurea Nana'.
Cómo cuidar Thuja orientalis, Thuja orientalis
Descubre toda la información sobre Thuja orientalis, encuentra consejos de cómo cuidar Thuja orientalis. Los mejores sustratos, si es apta para interiores y todos los detalles para conseguir criar Thuja orientalis.
Cómo cuidar Thuja occidentalis 'Yellow Ribbon', Thuja occidentalis 'Yellow Ribbon'
Descubre toda la información sobre Thuja occidentalis 'Yellow Ribbon', encuentra consejos de cómo cuidar Thuja occidentalis 'Yellow Ribbon'. Los mejores sustratos, si es apta para interiores y todos los detalles para conseguir criar Thuja occidentalis 'Yellow Ribbon'.
Cómo cuidar Thuja occidentalis 'Tiny Tim', Thuja occidentalis 'Tiny Tim'
Descubre toda la información sobre Thuja occidentalis 'Tiny Tim', encuentra consejos de cómo cuidar Thuja occidentalis 'Tiny Tim'. Los mejores sustratos, si es apta para interiores y todos los detalles para conseguir criar Thuja occidentalis 'Tiny Tim'.
Cómo cuidar Thuya de bola, Thuja occidentalis 'Danica'
Descubre toda la información sobre Thuya de bola, encuentra consejos de cómo cuidar Thuya de bola. Los mejores sustratos, si es apta para interiores y todos los detalles para conseguir criar Thuja occidentalis 'Danica'.
Cómo cuidar Tuya occidental, Thuja occidentalis
Descubre toda la información sobre Tuya occidental, encuentra consejos de cómo cuidar Arbol de la vida. Los mejores sustratos, si es apta para interiores y todos los detalles para conseguir criar Thuja occidentalis.
Cómo cuidar Thuja esmeralda, Thuja esmeralda
Descubre toda la información sobre Thuja esmeralda, encuentra consejos de cómo cuidar Thuja esmeralda. Los mejores sustratos, si es apta para interiores y todos los detalles para conseguir criar Thuja esmeralda.
Cómo cuidar Cipres de la cordillera, Pilgerodendron uviferum
Descubre toda la información sobre Cipres de la cordillera, encuentra consejos de cómo cuidar Cipres de la cordillera. Los mejores sustratos, si es apta para interiores y todos los detalles para conseguir criar Pilgerodendron uviferum.
Cómo cuidar Ciprés, Cupressus sempervirens 'Stricta'
Descubre toda la información sobre Ciprés, encuentra consejos de cómo cuidar Ciprés. Los mejores sustratos, si es apta para interiores y todos los detalles para conseguir criar Cupressus sempervirens 'Stricta'.
Cómo cuidar Ciprés común, Cupressus sempervirens
Descubre toda la información sobre Ciprés común, encuentra consejos de cómo cuidar Ciprés común. Los mejores sustratos, si es apta para interiores y todos los detalles para conseguir criar Cupressus sempervirens.
Cómo cuidar Cupressus macrocarpa 'Golden Crest', Cupressus macrocarpa 'Golden Crest'
Descubre toda la información sobre Cupressus macrocarpa 'Golden Crest', encuentra consejos de cómo cuidar Cupressus macrocarpa 'Golden Crest'. Los mejores sustratos, si es apta para interiores y todos los detalles para conseguir criar Cupressus macrocarpa 'Golden Crest'.
Cómo cuidar Ciprés de Monterey, Cupressus macrocarpa
Descubre toda la información sobre Ciprés de Monterey, encuentra consejos de cómo cuidar Ciprés de Monterey. Los mejores sustratos, si es apta para interiores y todos los detalles para conseguir criar Cupressus macrocarpa.
Cómo cuidar Ciprés de Protugal, Cupressus lusitanica
Descubre toda la información sobre Ciprés de Protugal, encuentra consejos de cómo cuidar Ciprés de Protugal. Los mejores sustratos, si es apta para interiores y todos los detalles para conseguir criar Cupressus lusitanica.
Cómo cuidar Cupressocyparis x leylandii 'Castlewellan Gold', Cupressocyparis x leylandii 'Castlewellan Gold'
Descubre toda la información sobre Cupressocyparis x leylandii 'Castlewellan Gold', encuentra consejos de cómo cuidar Cupressocyparis x leylandii 'Castlewellan Gold'. Los mejores sustratos, si es apta para interiores y todos los detalles para conseguir criar Cupressocyparis x leylandii 'Castlewellan Gold'.
Cómo cuidar Leylandi, Cupressocyparis x leylandii
Descubre toda la información sobre Leylandi, encuentra consejos de cómo cuidar Ciprés de Leyland. Los mejores sustratos, si es apta para interiores y todos los detalles para conseguir criar Cupressocyparis x leylandii.
Cómo cuidar Ciprés de Hinoki, Chamaecyparis obtusa 'Nana Gracilis'
Descubre toda la información sobre Ciprés de Hinoki, encuentra consejos de cómo cuidar Ciprés de Hinoki. Los mejores sustratos, si es apta para interiores y todos los detalles para conseguir criar Chamaecyparis obtusa 'Nana Gracilis'.
Cómo cuidar Ciprés de Nootka, Chamaecyparis nootkatensis 'Pendula'
Descubre toda la información sobre Ciprés de Nootka, encuentra consejos de cómo cuidar Ciprés de Nootka. Los mejores sustratos, si es apta para interiores y todos los detalles para conseguir criar Chamaecyparis nootkatensis 'Pendula'.
Cómo cuidar Ciprés de Lawson, Chamaecyparis lawsoniana
Descubre toda la información sobre Ciprés de Lawson, encuentra consejos de cómo cuidar Ciprés de Lawson. Los mejores sustratos, si es apta para interiores y todos los detalles para conseguir criar Chamaecyparis lawsoniana.
Cómo cuidar Libocedro, Calocedrus decurrens
Descubre toda la información sobre Libocedro, encuentra consejos de cómo cuidar Libocedro. Los mejores sustratos, si es apta para interiores y todos los detalles para conseguir criar Calocedrus decurrens.
Cómo cuidar Ciprés de la cordillera, Austrocedrus chilensis
Descubre toda la información sobre Ciprés de la cordillera, encuentra consejos de cómo cuidar Ciprés de la cordillera. Los mejores sustratos, si es apta para interiores y todos los detalles para conseguir criar Austrocedrus chilensis.
- THUJA
- LIBOCEDRUS
- CALLITRIS
- TETRACLINIS
- FITZROYA
- THUJOPSIS
- JUNIPERUS
- CUPRESSUS
- CHAMAECYPARYS
Una especie de esta planta es la chamaecyparys, que suelen ser de partes más septentrionales, zonas frescas y de gran humedad de Estados Unidos y de la Asia Oriental. Son de crecimiento lento en todas sus variedades. Cultivan un follaje de muchos colores, entre los que destacan el azul y el dorado. Son arbustos monoicos con unas hojas en forma de cruz y cortas, además disponen de una rama plana. Cuando la planta llega a su madurez, las escamas se suelen separar y quedarse fijadas en la zona central. Sus semillas se cuentan en torno a unas 5 por cada escama. Estos árboles son muy resistentes a las épocas frías e incluso heladas. Pueden con el frío y la humedad, pero han de cultivarse en un suelo profundo y fértil.
Los cupressus son otra variedad de estos arbustos, que se suelen ver en el oestae de América central, con una veintena de variedades del mismo. Hay una gran cantidad de cultivares de esta especie, que a su vez presentan multitud de tonos follaje, estatura y tipos de copas. Sus ramas tienden a crecer en varias direcciones, no siguen un sentido estricto o único. Sus conos maduros crecen de manera bineal. Gracias al follaje tan denso que tienen y su manera rápida de crecer, son usadas para fabricar ventanas corta vientos. No toleran de manera total el frío, algunas clases pueden aguantar la sequía y otras precisan de un clima más húmedo. El suelo que necesitan es variable, al igual que su necesidad de sol. SE multiplican de manera sencilla por sus semillas.
Otro tipo de plantas de esta familia son las Juniperus, que comprende más de 50 tipos y son propias del hemisferio norte. Duran muchos años y tienen un crecimiento lento. Pueden ser monoicas o dioicas, y sus hojas suelen dar un aroma muy fuerte al ser estrujadas. Los conos son carnosos, al igual que sus escamas. Todas las variedades de esta especie son muy resistentes y se adaptan a los suelos más pobres, pueden aguantar épocas de sequía con facilidad. Sus setos se pueden podar en el final de la estación veraniega. La madera que se saca de estos arbustos es blanda pero dura mucho tiempo, y además alguna de sus clases se usan como plantas medicinales. Se pueden multiplicar por sus semillas o por acodo.
Cuidados generales de las plantas Cupresáceas
En cuanto al riego, es muy importante llevar un buen seguimiento cuando están recien plantadas. Una vez plantadas, será de vital importancia regarlas todos los días, siempre y cuando el clima así lo pida. Esto es algo que no puedes pasar de largo, más aún cuando se plantan en suelo arenoso. También en época invernal hay que regar de forma periódica, al ser árboles perennes hay que regarlos en invierno porque pueden haber etapas de días secos y de sol. Es muy importante mantener un equilibrio hídrico en la planta.
Se recomienda un abono propio para las plantas coniferas por su rápido efecto, además de eficaz. este abono garantiza el aporte nutritivo necesario para este tipo de plantas desde el primer día en que se usa. Se usan una especie de perlas de abono que van envueltas por una capa de resina, aptas para cubrir las necesidades nutricionales diarias de la planta. Con este abono solo se necesita abonar la planta una vez al año, pues aporta los nutriente para todo un semestre.
Si hablamos de cuidados de esta planta, tenemos que hablar de sus necesidades de poda. Estos árboles soportan de manera notable la poda. Para poder dejarlos con una forma impecable, solo precisas de un buen cortasetos y la habilidad con él. La estación del año ideal para realizar la poda del árbol es la primavera, cuando las hojas aún no han florecido al 100%. Es buena época gracias a que todavía no existen heladas por la noche. También está la opción de realizar la poda en verano, además es recomendable que se haga en días nublados, debido a que los nuevos brotes que quedan al descubierto todavía no están adaptados a la luz solar. Así las flores no se pondrán marrones.