Cómo cuidar Hemerocallis fulva, Hemerocallis fulva
la Vivaz Hemerocallis fulva , es una Vivaz de origen de Asia, Europa de altura máxima de 1 m. Su nombre en latín es Hemerocallis fulva y es una Vivaz con aspecto Arqueada. El tiempo de en alcanzar el tamaño máximo de la Vivaz es Medio.Fácil de cultivar. Cada flor dura solamente un día pero nuevos brotes aparecen continuamente. Para caminos o bordes.
Contenidos
- 1 ¿Cómo son las Hojas de Hemerocallis fulva
- 2 ¿Cómo son las raíces de Hemerocallis fulva?
- 3 ¿Hemerocallis fulva es apta para interiores?
- 4 ¿Hemerocallis fulva es apta para temperaturas bajas?
- 5 Enfermedades y plagas de Hemerocallis fulva
- 6 Sustratos recomendados para Hemerocallis fulva
- 7 ¿Hemerocallis fulva es apta para el sol directo?
¿Cómo son las Hojas de Hemerocallis fulva
Las hojas de la Vivaz Hemerocallis fulva son Caducas Largas lisas de color verde..Esta planta suele producir flores en Verano y son unas flores de color Naranja.Las hojas que la Vivaz tiene son caducas esto quiere decir que desde que empieza el otoño va perdiendo el follaje y en invierno no tiene hojas.Esta planta mantiene el follaje de su color habitual a lo largo de todo el año, incluso en otoño. Esta planta no necesita poda, por lo cual los mantenimientos son mucho menores que en otras plantas.Las semillas de Hemerocallis fulva no le atraen a los pájaros la mayor parte de los pájaros no acudirán a ella por tanto no hay peligro elevado de evitar la atracción de los pájaros.
¿Cómo son las raíces de Hemerocallis fulva?
La disposición de las raíces de Hemerocallis fulva son standard, no es singular por poseer unas raíces particulares por tanto no tendremos que vigilar principalmente por el volumen de sus raíces así que es apta para la mayoría de ubicaciones aunque haya otras plantas alrededor de ella.
¿Hemerocallis fulva es apta para interiores?
esta Vivaz no es adecuada para un espacio cerrado solo debes plantarla en terrazas o jardines.
¿Hemerocallis fulva es apta para temperaturas bajas?
la Vivaz resiste bien temperaturas bajas de hasta -12 ºC por lo que es ideal para climas con temperaturas bajas.
Enfermedades y plagas de Hemerocallis fulva
Plagas
La planta tiene alta posibilidad de sufrir plagas si no le hacemos los tratamientos adecuados puesto que es altamente delicada a las plagas externas.
Sustratos recomendados para Hemerocallis fulva
Esta planta no sobrevive en muchos de los sustratos más habituales seguidamente podrás ver las diferentes clases de suelos adecuados para criar esta planta.
La planta es adecuada para ser usada en suelos húmedos. Los suelos húmedos son esos que conservan siempre humedad a causa de que en las cercanías hay aguas subterráneas o porque el drenaje en este tipo de suelo es complicada . Algunas especies mueren por no aguantar el exceso de humedad por eso sólo algunas de las plantas son adecuadas para este tipo de suelos.
debes ir con precaución con la cantidad de agua que utilizas para regar esta planta puesto que un exceso de riego puede ser muy amenazante para el avance de la planta es recomendable que incluso en determinadas ocasiones que sepas que el agua puede no drenar tan fácilmente bien porque sea un día con gran cantidad de lluvia o porque hay un exceso de humedad en el sustrato, riegues menos proporción de agua para evadir agua estancada.
¿Hemerocallis fulva es apta para el sol directo?
esta Vivaz no debe ser expuesta en el sol directo en épocas muy calurosas por eso te recomendamos que intentes evadir la exposición al sol directo más que nada en épocas en el que el sol influye de forma directa con alta intensidad.